jueves, 6 de agosto de 2015
martes, 7 de julio de 2015
RESISTENCIA A LA INSULINA
Todo Sobre La Resistencia
A La Insulina.
lunes, 16 de marzo de 2015
TODO SOBRE LA RESISTENCIA A LA INSULINA.
¿QUE ES LA INSULINA?
La insulina es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.
La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos.
La síntesis de la insulina pasa por una serie de etapas. Primero la preproinsulina es creada por un ribosoma en el retículo endoplasmático rugoso (RER), que pasa a ser (cuando pierde su secuencia señal) proinsulina. Esta es importada al aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro.
Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva, bien tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, incluso desde el primer día del diagnóstico.

RESISTENCIA
La resistencia a la insulina es una condición que aumenta sus probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. Cuando usted padece de resistencia a la insulina, su cuerpo tiene problemas para responder a esta hormona. Con el tiempo, los niveles de glucosa (azúcar) en su sangre suben más de lo normal. La buena noticia es que si reduce la cantidad de calorías, si agrega la actividad física a su rutina diaria y si baja de peso puede dar marcha atrás a la resistencia a la insulina y reducir sus posibles riesgos de padecer de diabetes tipo 2 y de enfermedades del corazón.
¿CUAL ES LA FUNCIÓN DE LA INSULINA?
La función de la insulina es ayudar a que el cuerpo use la glucosa y la transforme en energía. Es una hormona, uno de los químicos que su cuerpo hace para ayudar a hacer o regular los procesos dentro de él. La insulina es producida por el páncreas, que es un órgano que se localiza debajo de la parte inferior del estómago. Generalmente, su páncreas produce sólo la cantidad necesaria de insulina para ajustarse a la cantidad de alimentos que usted come. La insulina actúa como el portero de entrada a las células. La comida llega a la puerta de la célula en forma de glucosa de la sangre. Cuando su insulina está trabajando bien, ésta abre la puerta, igual que un portero. Entonces, la glucosa entra a la célula en donde se transforma en energía. Cuando usted padece de resistencia a la insulina, sus células no responden a esta hormona—ellas se resisten a recibir órdenes de la insulina—y la insulina no puede hacer su trabajo. Aún así, la glucosa en la sangre llega a la puerta de la célula, pero la insulina no puede trabajar eficazmente, y la puerta que lleva a la célula no se abre. Su páncreas trata de normalizar sus niveles de glucosa en la sangre mediante la producción de más insulina. Al principio, la insulina extra ayuda. Pero después de un tiempo, incluso la insulina extra no abre las puertas de las células y su glucosa puede aumentar. Si el nivel de su glucosa está alto, puede ser que padezca de pre diabetes o, incluso, de diabetes.
FUNCIONES
La insulina es una hormona "Anabólica" por excelencia: permite disponer a las células del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis con gasto de energía. De esta manera, mediante glucólisis y respiración celular se obtendrá la energía necesaria en forma de ATP. Su función es la de favorecer la incorporación de glucosa de la sangre hacia las células: actúa siendo la insulina liberada por las células beta del páncreas cuando el nivel de glucosa en sangre es alto. El glucagón, al contrario, actúa cuando el nivel de glucosa disminuye y es entonces liberado a la sangre. Por su parte, la Somatostatina, es la hormona encargada de regular la producción y liberación tanto de glucagón como de insulina. La insulina se produce en el Páncreas en los "Islotes de Langerhans", mediante unas células llamadas Beta. Una manera de detectar si las células beta producen insulina, es haciendo una prueba, para ver si existe péptido C en sangre. El péptido C se libera a la sangre cuando las células Beta procesan la proinsulina, convirtiéndola en insulina. Cuando solo entre un 10 y un 20 % de las células Beta están en buen estado, comienzan a aparecer los síntomas de la diabetes, pasando primero por un estado previo denominado luna de miel, en el que el páncreas aún segrega algo de insulina.
La insulina tiene una importante función reguladora sobre el metabolismo, sobre el que tiene los siguientes efectos:
- Estimula la glucogenogénesis.
- Inhibe la glucogenolisis.
- Disminuye la glucosecreción hepática
- Promueve la glucólisis.
- Favorece la síntesis de triacilgleceroles (triglicéridos). Para ello, estimula la producción de acetil-CoA (por ejemplo, al acelerar la glucólisis), y también estimula la síntesis de ácidos grasos (componentes de los triacilgliceroles) a partir de la acetil-CoA.
- Estimula la síntesis de proteínas.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA RESISTENCIA A LA INSULINA?
En este momento, no existe un examen que comúnmente se use en el diagnóstico de la resistencia a la insulina. Las personas que padecen de este trastorno generalmente no presentan síntomas. Su doctor puede examinar sus factores de riesgo y considerar si existe la probabilidad o no de que usted padezca de resistencia a la insulina. Si usted tiene un factor de riesgo para la resistencia a la insulina, su doctor debe examinar sus niveles de glucosa en ayunas para verificar si tiene pre-diabetes o, incluso, diabetes.

¿CÓMO PUEDO PREVENIR O DAR MARCHA ATRÁS A LA RESISTENCIA DE LA INSULINA ?
Usted puede disminuir la cantidad de calorías y mantenerse físicamente activo. Si lo hace, es más probable que baje de peso. Recuerde, no tiene que perder mucho peso; incluso 10 libras le pueden ayudar.

NUEVOS TIPOS DE INSULINA.
Los científicos han intentado por todos los medios conseguir tipos de insulina que no tengan que ser inyectados, procurando así hacer la vida de los enfermos algo más fácil.
§Insulina inhalada.
En enero de 2006 se aprobó por la Comisión Europea la primera versión de insulina inhalada para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y tipo 2. Se trataba de la primera opción terapéutica inhalada y por tanto no inyectable desde el descubrimiento de la insulina. Se planteó como una alternativa para aquellos pacientes que por diversas razones no toleraban aceptablemente un tratamiento mediante inyecciones o pastillas. Desde su introducción, no se consideró por algunos tan eficaz como la tradicional (subcutánea), ya que ésta se mide en centímetros cúbicos (cc) y la actual, en unidades (UI). Además al ser inhalada, no se sabe la cantidad exacta que se absorbe. Este tipo de insulina podría mejorar la calidad de vida del paciente diabético y disminuir las inyecciones y lo invasivo que resultan. No está recomendada en niños ni en ancianos. Por otra parte, no excluiría de todas las inyecciones de insulina; los diabéticos insulinodependientes deberían seguir inyectándose, siguiendo la pauta de su médico. La utilidad y valor de la insulina inhalada era más clara para quienes disfrutan de menos inyecciones en las piernas, brazos, abdomen, etc.
Sin embargo, en octubre de 2007, apenas a unos meses de haber comenzado su comercialización en España, Pfizer, laboratorio responsable de Exubera (nombre comercial de la insulina inhalada), decidió la retirada del mercado mundial del producto por no haber satisfecho sus expectativas económicas.
§Noticias sobre la insulina.
Últimamente se ha descubierto que en las células madre del cordón umbilical se produce insulina. Un estudio realizado por investigadores estadounidenses y británicos concluye que las células madre obtenidas del cordón umbilical de recién nacidos pueden ser manipuladas para producir insulina y que en el futuro es posible que se empleen para tratar la diabetes.
La investigación fue dirigida por el Dr. Randall Urban, de la University of Texas Medical Branch (Estados Unidos), quien explican que fueron los primeros en conseguir cultivar grandes cantidades de células madre y dirigirlas para que se asemejaran a células beta productoras de insulina. A juicio del Dr. Urban, "este descubrimiento nos muestra que tenemos el potencial de producir insulina a partir de células madre adultas para ayudar a las personas con diabetes".
DIOSA GRIEGA: HEBE
martes, 17 de febrero de 2015
HEBE

Tipo | Diosa Mayor |
Nombre en Griego | Hebe |
Equivalente Romano | Juventas |
Residencia | Monte Olimpo |
Época | Griega |
Arma | Poder sobre la juventud |
Familia | Zeus y Hera, progenitores Ares e Ilitía, hermanos Heracles,esposo. Alexiares y Aniceto, hijos. |
Origen | Griego |
Era la personificación de la juventud, descrita como hija de Zeus y Hera y por tanto he
Se la consideraba el modelo al que toda mujer en edad de casarse debía aspirar y se representaba como una joven con la mirada alegre, bella y muy sencilla. rmana de Ares, Hefesto y Ilitia.
Se la suele representar como una doncella con un vestido sin mangas portando una jarra de néctar.
Su equivalente en la mitología romana era Juventas, siendo tradición que los muchachos le ofrecieran una moneda cuando vestían por primera vez la toga de los adultos ( la toga viril).
Tras la muerte de Heracles y la reconciliación de este con Hera, los dioses le hicieron inmortal, quedando sólo la parte divina, y celebrarón su casamiento con Hebe, símbolo de su entrada en la juventud eterna de las divinidades. Siendo madre con él de dos hijos, Alexiares y Aniceto.
Era la ayudante de los dioses, encargada de evitar que tuvieran sed, a base de distribuir su bebida preferida, la ambrosía.
Ésta función la abandonó después de su boda con Heracles, las funciones de repartir el néctar y la ambrosía entre los dioses olímpicos lo ocupó un príncipe troyano, Ganímedes, que fue raptado por el propio Zeus transformado en águila.
Hebe era una divinidad con el poder de rejuvenecer a los ancianos, como hizo en una ocasión con Iolas (era uno de los más fieles compañeros de su tío Heracles).
Tal era su apego por los hijos de este, que tras su muerte,cuando Euristeo exigió a los atenienses la rendición de éstos, que habían sido amablemente recibidos en la ciudad, Iolas pidió a los dioses permiso para recuperar por una hora su juventud y volver de nuevo a la tierra para ayudarles. El permiso le fue concedido y así mató a Euristeo.
Es una de las Diosas más bellas y que tiene una forma externa que la relaciona claramente con su interior ( como es adentro es afuera).
Su belleza queda plasmada en todo, en el cuidado del hogar y el cuidado de los demás Dioses del Olimpo.
Aprender que con Amor a los otros podemos cambiar las cosas como lo hizo Hebe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)